jueves, 17 de noviembre de 2016

Taller Secitec Informática (Dani)

IV SECITEC
Semana de la
Ciencia y Tecnología
Título de la actividad:
Crea con Kodu Game Lab
Disciplina en la que se engloba: Informática.
Responsables del taller: Daniel Asensio, Augusto Fernández y Gerardo Martínez.


Destinatarios: Alumnos de ESO y Bachiller.
Profesor responsable: José Poveda
Materiales: Un ordenador con el programa Kodu Game Lab (tenemos la idea de hacerlo con el ordenador personal de Augusto) y un proyector (se puede hacer sin él, pero lo mejor a la hora de exponer es tenerlo).
Costes asociados:

0€



Objetivos:
·         Enseñar a los alumnos el proceso para crear un videojuego con el programa Kodu Game Lab.
·         Acercar a los alumnos la creación de proyectos avanzados como la creación de un videojuego en 3D sin necesidad de programar gracias a las herramientas disponibles.
·         Crear un interés en los alumnos por diferentes géneros de videojuegos.
Desarrollo:

*** DECORACIÓN DEL STAND.

En cuanto a la decoración del stand, necesitaremos disponer de una mesa en la que no solo podamos depositar el ordenador para la posterior muestra del videojuego, sino también decorarla de manera que se asocie a la temática de nuestro taller, como por ejemplo unas fotos de videojuegos, para que acompañe al mismo, junto con unas cartulinas decoradas manualmente con el título del taller, y elementos relacionados con él, como pueda ser un dibujo. Con todo esto, esperemos que el taller sea atractivo y a la vez bonito de mostrar a los alumnos.






*** DESCRIPCIÓN DEL TALLER (especificar diferencias entre Infantil-Primaria-Secundaria/Bachillerato, en el caso de que se pueda realizar en diferentes niveles)

  • ESO: para comenzar, Gerardo Martínez comenzará explicando en qué consiste nuestro taller, las características necesarias para descargar e instalar el programa en un ordenador y el proceso para instalarlo. Después, Augusto Fernández comenzará a usar el programa para explicar como crear el entorno 3D del juego y Daniel Asensio explicará la manera de programar al personaje y cambiarle su aspecto. Al final, usaremos una plantilla creada previamente para mostrar el resultado de un juego completo.
  • Bachiller: la idea de la exposición es la misma que con la ESO, pero profundizando más a la hora de explicar el desarrollo del entorno del videojuego y la programación del personaje. Además, mientras que la demostración para la ESO consistirá en un juego de plataformas con el objetivo de completar un recorrido; la demostración de Bachiller será más compleja, acercándose a géneros como el Shooter.


*** REPARTO DE TAREAS.

Respecto al reparto de tareas, se distribuirán en tres:

Comenzando con Gerardo, el cual introducirá el taller a los alumnos que estén en el taller, mostrándoles las características del videojuego, sus técnicas de su descarga y su posterior instalación.

A continuación, Augusto procederá a la utilización del juego, explicando así la creación en ·D del videojuego.

Finalizando, Dani explicará las distintas técnicas de ajustar el personaje y cambiar el mismo.





*** BIBLIOGRAFÍA.





Observaciones:

Desde nuestro punto de vista, nos parece un taller diferente pero a la vez interesante, ya que los alumnos interesados en el ámbito de la informática pueden descubrir una forma de crear un tipo de videojuego que quizás antes n habrían tenido la oportunidad de conocer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario