jueves, 17 de noviembre de 2016

Selectividad Junio 2011 Pregunta A1

a) ¿Cuales son los constituyentes principales de la atmósfera? Indique su distribución en porcentaje o, al menos, cuáles son mayoritarios y minoritarios. 

- La atmósfera está compuesta por gases:

Mayoritarios como el nitrógeno (78%), oxígeno (20,9), argón (0,93%) y CO2 (0,03%)

Minoritarios: forman el 0,14% restante y son el CO, el ozono, el hidrógeno o el helio, además del metano (CH4)

b) ¿Qué son los contaminantes atmosféricos?. ¿En qué se diferencian los contaminantes primarios y los secundarios? Cite cinco que considere importantes indicando si son primarios o secundarios (pueden ser todos del mismo tipo). 

- Los contaminantes atmosféricos son el conjunto de agentes ajenos a la atmósfera que producen alteraciones en su composición nocivas para la vida.

- La diferencia entre contaminantes primarios y secundarios está en que los primarios se vierten directamente a la atmósfera mientras que los secundarios reaccionan con los primarios y no se identifican fácilmente.

- 5 contaminantes primarios: óxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, compuestos de azufre, orgánicos o halogenados.

- 5 contaminantes secundarios: trióxido de azufre, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ozono troposférico y PAN.

c) Seleccione, de la lista de contaminantes que haya citado, dos de ellos y comente qué efectos tienen sobre la salud o sobre el medio ambiente. 

- Óxidos de carbono como el CO2 se emite por los procesos de respiración de seres vivos y por oxidación del CO y provoca un aumento del efecto invernadero.

- Ácido nítrico: proviene de la oxidación de compuestos nitrogenados y puede dar lugar a la lluvia ácida.

d) Explique en qué consiste el fenómeno conocido como smog. 

- El smog es un tipo de contaminación local y regional propia de los núcleos urbanos. Son nieblas que se forman por la unión de contaminantes. Diferenciamos entre smog sulfuroso y smog fotoquímico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario