La capa de ozono empieza a recuperarse.
Han pasado tres décadas de incertidumbre desde
que casi todos los países del mundo firmaron el protocolo de Montreal: protocolo
firmado en 1987 y puesto en vigor en el año 1989 por el que 24 países
(actualmente197) se comprometían a prohibir los gases que destruyen el ozono
atmosférico, concretamente los clorofluorocarbonos o CFC.
La Antártida es la zona del planeta más
expuesta al exceso de los CFC ya que las bajas temperaturas inactivan los
óxidos de nitrógeno que capturan las moléculas de cloro de los estos compuestos
responsables de la destrucción del
ozono. En el año 2000 hubo un susto cuando el agujero de ozono antártico batió
un récord de inesperada gravedad. Pero las cosas han empezado a enderezarse.
Los científicos han obtenido pruebas, por primera vez, de que la capa de ozono
se está recuperando. Desde 2000, cuando alcanzó su máximo histórico (25
millones de kilómetros cuadrados), el agujero antártico se ha reducido en 4
millones de kilómetros cuadrados, más o menos la superficie de la Unión
Europea.
Los investigadores también presentan
evidencias de que la causa principal de la recuperación ha sido el protocolo de
Montreal cuando se prohibieron los compuestos clorofluorocarbonos o CFC que se
usaban en la limpieza en seco, la refrigeración y los aerosoles como
desodorantes y lacas. La sustitución de estos compuestos por otros igual de
eficaces pero inocuos para la atmósfera ha resultado, por tanto, de importancia
vital.
Información extraída de:
-El periódico El País: http://elpais.com/elpais/2016/06/30/ciencia/1467297683_199181.html
-Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala: http://www.marn.gob.gt/s/viena-montreal/paginas/Protocolo_de_Montreal
-Contenido propio
Imagen obtenida de: http://www.explicarte.net/2016/07/la-capa-de-ozono-se-esta-reparando.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario