jueves, 17 de noviembre de 2016

Selectividad Pregunta A3 Junio 2014

MEDIO AMBIENTE Y TEORÍA DE SISTEMAS

a. Explique qué es un sistema y por qué es útil emplear la teoría de sistemas para estudiar el medio ambiente.

- Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan y actúan unos sobre otros armónicamente, que mantienen su identidad a lo largo del tiempo y que muestran un comportamiento global orientado hacia un objetivo determinado. La teoría general de sistemas, por su parte, es útil para los sistemas ya que trabajan varios elementos a la vez para llevar a cabo una función común.

b. Cite los cuatro subsistemas del sistema Tierra e indique para cada uno de ellos un ejemplo de impacto generado por la sociedad humana en los dos últimos siglos.

- Atmósfera: aumento de contaminación de vehículos y sustancias de la industria que originan que las sustancias contaminantes lleguen a la atmósfera y puedan precipitar en forma de lluvia ácida.

- Hidrosfera: cambio de cursos de los ríos que da lugar a que los depósitos no lleguen al final y la acción de vertidos en las aguas.

- Geosfera: construcción de zonas urbanas en zonas naturales y tala de muchos de los árboles que oxigenan la Tierra.

- Biosfera: deforestación y animales en peligro de extinción por motivos como fabricar ropa totalmente innecesarios.

c. Considerando un árbol como un sistema biológico, indique los componentes del sistema y justifique si se trata de un sistema abierto o cerrado.

- Se trata de un sistema abierto ya que intercambia tanto materia como energía en su entorno. Recibe nutrientes del suelo, luz solar y precipitaciones que en su conjunto, dan lugar a la fotosíntesis por el que se intercambia CO2 por O2 y también tiene lugar el crecimiento de frutos en algunos árboles.

d. Comente las diferencias del estudio de un problema ambiental desde las perspectivas holística y analítica.

- Holística: es un método de estudio que se caracteriza por estudiar la totalidad de un sistema, con sus variables y las relaciones que tienen lugar entre ellas.

- Analítica: es un método que se caracteriza por descomponer el objeto de estudio en sus partes componentes y comprender cada una por separado. Es menos afectiva en ocasiones que el holismo ya que a veces tiene problemas para explicar sistemas complejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario