jueves, 17 de noviembre de 2016

Ficha SECITEC Gerardo y Raúl 1

IV SECITEC
Semana de la
Ciencia y Tecnología
Título de la actividad: ¡Quítale fuego a la cosa!

Disciplina en la que se engloba: Química y biología
Responsables del taller:
Gerardo González Pérez
Raúl Abreu Cámara

Destinatarios: Infantil y Primaria
Profesor responsable: Kike y Genoveva
Materiales:
-Vinagre
-Bicarbonato
-Velas
-Bol o plato hondo
-Mechero o cerillas
-Vasos transparentes
-Aforado
Costes asociados:
No tiene coste ya que son materiales caseros o que se pueden conseguir en el colegio.





Objetivos:
·        Explicarle a los niños algunas de las reacciones químicas que ocurren a diario.
·        Enseñar los usos de este proceso en la sociedad.
·        Concienciar de los peligros que supone el CO2 para el medio ambiente.
Desarrollo:

*** DECORACIÓN DEL STAND.
Cartulinas donde aparezcan las reacciones que se producen. Y para ambientar el experimento nos caracterizaremos como científicos locos con guantes, batas, pelucas, gafas…



*** DESCRIPCIÓN DEL TALLER (especificar diferencias entre Infantil-Primaria-Secundaria/Bachillerato, en el caso de que se pueda realizar en diferentes niveles)

Este experimento consiste en apagar una vela aprovechando el dióxido de carbono que se obtiene de la reacción entre el vinagre y el bicarbonato. Se puede realizar de dos formas:

1er procedimiento del experimento:

Se mezcla en un vaso un par de cucharadas de bicarbonato y un chorro de vinagre. Las cantidades van a ojo.














En cuanto el bicarbonato entre en contacto con el vinagre producirá una reacción que creará dióxido de carbono. Cuando ya prácticamente no queden burbujas, se transfiere, con cuidado de no derramar ningún líquido, el dióxido de carbono a otro vaso. Este aunque no se vea caerá en el vaso y al ser más denso que el aire lo llenará desalojando el aire que estaba dentro.












El vaso con el dióxido de carbono se vuelca encima de la vela previamente encendida. Sabemos que para mantener la llama ardiendo se necesita oxígeno. Al ser el CO2 más denso que el aire tiende a irse hacia abajo. Como dos cosas no pueden estar en el mismo sitio a la vez, si el aire sube por ser menos denso no habrá oxígeno en la zona de la vela  y sin oxígeno no es posible la combustión, por lo que la llama se asfixia.















2º procedimiento del experimento:

Se sitúa una vela encendida en medio de un bol o un plato hondo. Se vierte alrededor de la vela las mismas cantidades de vinagre y bicarbonato que en el procedimiento anterior, igualmente medidas a ojo.


















Se volverá a crear una reacción que producirá dióxido de carbono alrededor de la vela y la apagará.



















*No hay diferencias a la hora de hacer el experimento entre infantil y primaria; aunque cuando enseñemos el experimento a los alumnos de secundaria, nos centraremos más en las reacciones que se producen entre los diferentes compuestos.





*** REPARTO DE TAREAS.
Al haber dos formas diferentes de crear el experimento dividiremos en dos el grupo de niños, y mientras Raúl les enseña un proceso a un grupo y yo (Gerardo) le enseño el otro proceso al otro grupo. Como no es un experimento muy largo cuando acabemos cada uno con nuestro experimento los grupos se cambiaran para que puedan ver el otro procedimiento.


*** BIBLIOGRAFÍA.



Observaciones: Es preferible tener a parte de vasos transparentes un aforado para que sea más cómodo verter el dióxido de carbono en otro vaso.








ANEXOS

REACCIONES QUE SE PRODUCEN

Reacción de combustión. La cera de la vela, es un compuesto orgánico. Los compuestos orgánicos reaccionan con el oxígeno del aire en una reacción química de combustión.
Compuesto orgánico (cera) + O2→ CO2 +H2O + energía
En la combustión se desprende energía en forma de luz y calor (la llama) y  además se obtiene dióxido de carbono (CO2) y vapor de agua (H2O). En definitiva, para que la reacción tenga lugar y la llama pueda permanecer encendida se necesita oxígeno.

Reacción ácido-base. El vinagre es un ácido débil y el bicarbonato de sodio es un compuesto que, disuelto en agua, es una base también débil.
Cuando el vinagre y el bicarbonato se juntan tiene lugar una reacción ácido-base en la que se desprende un gas: CO2, dióxido de carbono.
CH3COOH (vinagre) +NaHCO3 (bicarbonato) à CH3COONa (acetato de sodio) + H2O + CO2


APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

El CO2 se utiliza para fabricar extintores indicados en la extinción de fuegos o en los que hay líquidos inflamables. Actúa desplazando el oxígeno y por tanto, impidiendo la combustión.
En los últimos años las cantidades de CO2 en la atmósfera están aumentando de forma descontrolada debido al uso de combustibles fósiles. El CO2 al ser un gas denso desciende hasta la superficie interaccionando con el y es directamente responsable de la acidificación de mares y océanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario