1. Arcoíris
de niebla
El arcoíris de niebla o fogbow, se produce de la misma manera que los
arco iris normales, sin embargo este se produce cuando los rayos de sol inciden
en las diminutas gotas de agua de menos de 0,05mm que forman la niebla. Al ser
las gotas de agua más pequeñas dejan ver menos colores y con menor intensidad.
Y si estas no menores de 0,05mm los colores se ven sumamente pálidos. Estos son
más fáciles de observar cuando uno viaja en avión.
2. Rayos anticrepusculares
Casi como rayos
los crepusculares, pero con la diferencia que son vistos en el lado
opuesto al Sol en el cielo, parecen apuntar hacia abajo. Sólo se ven ya
sea al amanecer o al atardecer, son producto de la difusión de la luz
de los rayos solares en la atmósfera.
3. Luz zodiacal
La luz zodiacal o falso amanecer, como se lo suele llamar, es
una banda débil y tenue de luz que aparece en los cielos al anochecer o al
amanecer a lo largo del plano de la eclíptica donde se
encuentran las constelaciones del Zodiaco. Representa un 60% de
la luz nocturna cuando hay luna nueva y se produce por el reflejo de los rayos
solares en partículas de polvo que se encuentran en todo el Sistema Solar.
4. Arcoíris múltiples
El arcoíris es un fenómeno increíble que aunque sea usual no deja de
sorprender a la población, pero dos al mismo tiempo resulta indescriptible.
Pueden formarse hasta 4 arcoíris a la vez. Cada uno se forma por la
refracción de la luz solar sobre gotas de lluvia.
5. Halo solar o lunar
Un halo es un efecto óptico en forma de
disco alrededor del Sol o la Luna y que usualmente se ve en
lugares fríos como Antártida, Alaska y otros; aunque también puede ocurrir en otros lugares,
si se dan las condiciones atmosféricas adecuadas.
El halo está causado por la reflexión y
refracción de pequeñas partículas de hielo que constituyen las nubes altas de
tipo cirro en la troposfera que refractan la luz generando un espectro de
colores alrededor de la Luna o el Sol. Además dentro del halo el cielo parece
más oscuro que fuera de él.
-Información general e imágenes extraídas de: http://www.planetacurioso.com/2014/04/04/10-increibles-fenomenos-en-la-atmosfera/
-Información del halo solar y lunar: https://es.wikipedia.org/wiki/Halo_(fen%C3%B3meno_meteorol%C3%B3gico)
-Información de luz zodiacal: https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_zodiacal
-Fotografía de la luz zodiacal: http://observatorio.info/2014/09/luz-zodiacal-antes-del-amanecer/
-Fotografía del halo lunar: http://www.eluniversohoy.com/etiqueta/halo-lunar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario