Cuestiones:
1. ¿Qué subsistemas del Sistema Tierra distingue el autor? ¿Qué parte de la Tierra engloba cada uno? ¿Qué es la criosfera?
Los subsistemas que distingue el autor son:
- Atmósfera: es la capa de aire gaseosa más externa que envuelve la Tierra y que controla el clima y el ambiente en el que vivimos.
- Hidrosfera: es la parte de la Tierra que engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluido los océanos.
- Litosfera: es la capa sólida superficial de la Tierra, formada por la corteza y el manto. Engloba la corteza continental, entre 20 y 70 km.
- Biosfera: es la capa formada por agua, tierra y aire en la cual se desarrollan los seres vivos.
La criosfera es una parte integral del sistema climático global, con importantes vínculos y reacciones generadas a través de su influencia en los flujos de energía de superficie y la humedad, las nubes, la precipitación, la hidrología, la circulación atmosférica y oceánica. A través de estos procesos de retroalimentación, la criosfera juega un papel significativo en el clima global y en la respuesta al modelo climático del cambio global.
2. ¿A qué nos referimos cuando decimos que la Tierra se encuentra en "equilibro dinámico"? ¿Por qué es tan delicado dicho equilibrio?
- Cuando hablamos del equilibrio dinámico nos referimos al conjunto de elementos que actúan de manera coordinada para dar lugar al mantenimiento de nuestro planeta. Dicho equilibrio es tan delicado porque la modificación de un elemento puede dar lugar a la alteración de otro.
3. ¿Qué significa cambio climático? Busca alguna causa responsable de dicho cambio.
- El cambio climático se define como un proceso de cambio estable y durable en la distribución de los patrones de clima en periodos de tiempo que van desde décadas hasta millones de años.
- Las causas del cambio climático pueden ser naturales (como la actividad volcánica o los cambios de energía que recibimos del sol) o antrópicas (como la quema de combustibles fósiles o la tala de bosques), estas actividades son generadas por los seres humanos.
4. ¿Cuáles son las fuentes de energía que operan sobre el Sistema Tierra? ¿Cuál de ellas es la responsable del mantenimiento de la vida? ¿Y del movimiento de los continentes? Indica tres ejemplos de cómo actúa la fuerza de la gravedad sobre la atmósfera, hidrosfera y litosfera.
Las fuentes de energía que operan en el Sistema Tierra son la energía gravitacional, la energía solar y la energía que recibimos del interior de la Tierra. La energía responsable del mantenimiento de la vida es la energía solar mientras que la energía responsable del movimiento de los continentes es la energía que recibimos del interior de la Tierra. Finalmente, la fuerza de gravedad actúa determinando los ciclos orbitales, controlando las mareas y los procesos de erosión y sedimentación.
5. Da razones por las que el Sistema Tierra se comporta como un sistema abierto respecto al intercambio de energía y cerrado respecto al intercambio de materia.
- La Tierra emite la misma cantidad de energía que la que recibe del sol ya que si no fuese así se calentaría muy rápidamente y la superficie rocosa terminaría por fundirse. Por otro lado, la Tierra únicamente emite calor al estar mucho más fría que el Sol, ni emite luz ni rayos ultravioletas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario