Texto de "El planeta de las margaritas".
1. Indica y razona si el modelo propuesto por Lovelok es abierto, cerrado o aislado.
Este modelo es abierto, ya que comparte tanto materia como energía con el medio. Comparte materia porque habla de que las margaritas oscuras dejan mayores semillas, y energía porque también se habla de la luz que reflejan las flores claras.
2, Señala las variables elegidas por él.
Como variables Lovelok escoge únicamente una variable, la temperatura, además de un único ser vivo, la margarita.
3. Explica lo que representa para la temperatura planetaria el mantener constante el dióxido de carbono atmosférico y la diferente coloración de las margaritas. ¿Qué tipo de regulación climática ha sido eliminada?¿Cuál ha sido realzada?
Si se mantiene el dióxido de carbono dentro de unos niveles estables la temperatura puede mantenerse en valores cercanos a la temperatura ideal ya que se elimina el efecto invernadero y con ello el calentamiento global. Y gracias a la diferente coloración de las margaritas se realza un tipo de regulación basado en un proceso de retroalimentación, donde el crecimiento de la población de unas plantas mantiene a ralla el crecimiento de la población de otras. Y al tener colores diferentes, las oscuras atraen más el calor, elevando la temperatura terrestre, y las claras devuelven más rayos ultravioleta al espacio, haciendo disminuir las temperatura.
4. ¿Qué papel desempeña la bioesfera en el modelo?
La bioesfera, que es el conjunto de ecosistemas que pueblan la tierra, actúa como regulador y víctima de los cambios de temperatura que se producen. Ya que al aumentar o disminuir, los cambios lo sufren los diferentes ecosistemas.
5. ¿Cuál es la causa del fin de la vida en el planeta de las margaritas?
La causa más probable que podría hacerlas desaparecer sería la aparición de una nueva variable que aumentara la concentración de dióxido de carbono, alterando el sistema. Esta variable podría ser el ser humano.
6. Comenta las ventajas e inconvenientes de este modelo, en cuanto a su validez.
Está claro que sería un modelo ideal que todas las variables estuvieran en sus niveles óptimos como el dióxido de carbono en este ejemplo. Pero eso es imposible por lo que no tiene casi ninguna validez, ya que los actos de las diferentes especies alteran constantemente las variables, alterando a su vez todo el medio.
Buen trabajo
ResponderEliminarBuen trabajo, me ha ayudado mucho a enterderlo, muchas gracias y espero ver nuevas publicaciones de tu parte :)
ResponderEliminarSaludos!
muchisimas gracias, me ha ayudado mucho a sintetizar mejor la información, esta muy bien explicado
ResponderEliminar